
- Llegue aquí a finales del 2008.
¿Cuándo vivías en Cuba tenías acceso a Internet o correo electrónico? ¿Cómo funcionaba?
- Tenía acceso a internet y correo electrónico en mi trabajo. Pero la conexión era malísima, así que básicamente no lo usaba excepto en paginas como Wikipedia, que se cargaba bastante fácil, y algunas otras, no muchas.
¿Sabías de la existencia de algún blog, los leías? ¿Cómo?
- Sabía de la existencia de blogs, pero no leía ninguno, por lo mismo que te dije: mi conexión era muy lenta, y muchas veces las páginas ni se cargaban.
¿Tienes Internet en China? ¿Qué blogs y qué sitios frecuentas?
- Tengo Internet, y frecuento bastantes sitios, varios de ellos son blogs: GY, Octavo Cerco, Bloggers Cuba (uno de muy pocos sitios donde se puede conversar, sin que te salgan fanáticos de uno y otro lado a formar gritería).
Hace una semana más o menos me dijiste que ya no puedes entrar a algunos sitios. ¿Me podrías decir cuáles y desde cuándo?
- Me di cuenta cuando traté de entrar a Octavo Cerco y no pude. Con Youtube ya me había pasado, pero como podía entrar intermitentemente, pensé que era algún lío en Youtube y no aquí, mas tarde me enteré que era en toda China. A veces me pongo a buscar imágenes en Google y la página se “cuelga”, es que están bloqueadas. Sé que hace poco bloquearon Hotmail (muchos chinos usan MSN, así que se armó bastante revuelo), además están bloqueados Twitter, Flickr y varios otros sitios de ese tipo. A cada rato me encuentro con que no puedo entrar a algún sitio, ahora me doy cuenta de que es por eso, porque cuando uso proxys, si puedo entrar. Ah!, varias páginas de proxys también están bloqueadas. En fin, que el mensaje de error cuando quiero entrar a una página es bastante común, y ya sé que no es mi administrador de red, es el país entero.
¿Conoces a algún blogger chino o lees algún blog alternativo? ¿Sabes qué plataformas usan?
- No conozco a ningún blogger chino, ni sé que plataformas usan, pero supongo que usen blogspot y wordpress, como casi todos.
¿En tu opinión, por qué crees que hayan bloqueado esos sitios?
- Aquí hay una gran campaña contra la pornografía y cosas como esa, por eso tienen bloqueados muchos sitios. Además, hay cosas aquí de las que no se pueden hablar, y las páginas relacionadas con ellas están bloqueadas. Fuera de eso, no sé que otras razones, pero el hecho es que la censura de Internet aquí es bastante.
Sumado a la censura y el bloqueo que ejerce gobierno cubano sobre determinados sitios en Internet: servicio de correo, portales informativos, navegadores y plataformas bloggers; ahora Microsoft ha bloqueado el MSN Messenger para todos los usuarios dentro del territorio cubano y en Facebook se hizo una votación on-line donde uno de los puntos trataba sobre la exclusión de “amigos” desde dentro de Cuba. ¿Qué te parecen estas medidas? ¿Consideras que puedan funcionar como medidas de presión para que el gobierno cubano disminuya la censura o no?
- Me molestan, lo único que hacen es hacernos la vida más complicada. En Cuba, cualquier “clic” adicional que tengas que dar en Internet, es una chiveta. Además, no creo que funcionen para nada como medida de presión para levantar la censura. Al final, los afectados por esa medida en Cuba van a ser tres gatos: los que tengan Internet, a una velocidad suficiente como para acceder a esas páginas. De hecho, les estarían haciendo la pincha, porque sitios como Facebook sirven de cierta forma para romper la censura, y no dudo que a través de esas vías, con la cooperación de “Radio Bemba” se entere mucha gente de muchas cosas allá adentro, de las que no se enterarían de ninguna otra forma.